Ah, las dificultades y penurias de la menstruación en la época victoriana. Sin acceso a las cómodas opciones que tenemos hoy en día, las mujeres tuvieron que ser creativas. Imagínatelo: lana de oveja y manteca de cerdo, los ingredientes inesperados para sus compresas caseras improvisadas. Fue una prueba de su ingenio y determinación para encontrar una solución.
Aunque no podemos dejar de admirar su ingenio, estamos muy agradecidos por los avances que han hecho que ese momento del mes sea un poco menos, digamos, lanoso y grasiento. ¡Brindemos por las comodidades modernas que nos hacen la vida más fácil!
Pelo infinitamente largo
Cuando se trata de tendencias capilares hoy en día, puedes encontrar de todo, desde cortos pixie bobs y cabezas rapadas hasta cortes de pelo a capas. Pero en la época victoriana, a las mujeres les gustaban las melenas largas: cuanto más largo era el pelo, más deseable era la mujer.
La ironía era que las mujeres siempre llevaban esos mechones en un peinado tirante, ya que soltarse el pelo (de donde procede la famosa expresión moderna de "soltarse la melena") se consideraba escandaloso e impropio. De hecho, hubo un par de hermanas famosas de la época victoriana llamadas las Hermanas Sutherland, que se ganaban la vida exhibiendo sus melenas de ¡casi 12 metros de largo!
Frenología
Nadie puede negar que hubo muchos avances científicos durante la época victoriana, y algunos fueron una mezcla de progreso con entretenimiento circense; una de esas ciencias fue la práctica de la frenología. La frenología consistía en determinar la personalidad y los rasgos psicológicos de una persona según la forma de su cabeza. Obviamente, surgieron problemas.
Había salones frenológicos donde la gente iba a que le midieran la cabeza y utilizaban la información para tomar decisiones de vida o muerte. Mucho peores fueron los estereotipos prejuiciosos que se crearon, afirmando que una determinada raza era inferior a otra debido a la forma de su cabeza, una justificación perfecta para la esclavitud.
Verde París
No, no hay ninguna relación entre la capital francesa y esta próxima tendencia oscura victoriana (bueno, el origen del nombre sí la tiene, ya que este material se utilizaba para deshacerse de las ratas en las alcantarillas parisinas. Uno pensaría que este origen disuadiría a la gente de utilizar la sustancia en textiles que se supone que llevan en el cuerpo, pero se equivocaría).
En el siglo XIX, este material tóxico se utilizaba también para teñir tejidos. El Verde París se utilizó para dar a los vestidos su tono favorito. Sin embargo, las consecuencias fueron mortales. La moda prosperó a costa de vidas humanas.
Vestidos porta enfermedades
No es ningún misterio que la higiene en la época victoriana era algo difícil de mantener. (No tener agua corriente ni conocimientos modernos sobre cómo se propagan las enfermedades es lo que tiene). Los soldados que regresaban de la guerra estaban cubiertos de enfermedades y piojos, lo que fue uno de los principales factores de introducción de plagas. Y los mejores vehículos portadores de estas plagas eran las telas de vestir.
Ni siquiera los ricos se salvaban, ya que las personas que limpiaban o confeccionaban sus ropas solían estar expuestas a enfermedades. Con sólo tocar una tela, las plagas se adherían a la ropa, creando una oleada de enfermedades y muertes en toda la población.
Peines de combustión espontánea
Justo cuando una dama de la época victoriana pensaba que había engañado a la muerte evitando el maquillaje tóxico, las batas llenas de arsénico y plomo y los corsés que aplastaban las costillas, había un elemento más del que se olvidaba: los peines explosivos para el pelo.
Sí, has leído bien: como los peines de entonces estaban hechos de celuloide, se incendiaban espontáneamente si se dejaban un minuto de más al sol. Esto significaba que se declararía un gran incendio en el tocador de una mujer sin más. Evidentemente, no ayudaba que la cómoda fuera probablemente de madera y estuviera llena de maquillaje y otros productos también muy inflamables.
Los calcetines venenosos
Tal vez fuera la versión victoriana de los deportes extremos llevar tejidos que podían matarles en cualquier momento. ¡Ni siquiera los calcetines eran seguros! Y no estamos hablando de calcetines de compresión demasiado apretados. No, estamos hablando del propio textil. Los colorantes utilizados para dar a los calcetines sus vivos colores se hacían con ácido que a menudo provocaba quemaduras químicas y llagas.
De hecho, un hombre informó de que le habían tenido que serrar las botas porque el ácido de los calcetines le había provocado una hinchazón anormal de los pies. Básicamente, tenías que elegir entre llevar calcetines llamativos o seguir vivo.
El betún mortal
Sus telas tenían arsénico, y sus sombreros mercurio, pero uno pensaría que al menos sus zapatos eran seguros, ¿verdad? Pues no. ¿Y cómo podrían envenenarte tus zapatos? Bueno, nunca dudes de la habilidad de un victoriano para tomar algo inocente y convertirlo en una elegante trampa mortal. El betún de zapatos del siglo XIX contenía grandes cantidades de nitrobenceno, una sustancia química tóxica que provocaba desmayos a los hombres que tocaban el betún húmedo.
Los limpiabotas estaban condenados, al igual que cualquier impaciente que no dejara secar bien el betún. El producto químico provocaba náuseas, vómitos, asfixia e incluso la muerte. Y combinado con alcohol, era un final asegurado.
Los camisones inflamables
Por lo general, a uno le gusta sentirse seguro cuando duerme por la noche, pero, al parecer, los victorianos no eran muy aficionados a ello. Incluso de noche, estas personas daban prioridad a la belleza sobre la comodidad. Incluso le dieron prioridad sobre sus vidas. Los pijamas y camisones más populares de la época estaban hechos de un tipo de algodón llamado franela. La tela tenía un aspecto maravillosamente elegante, pero también era extremadamente inflamable.
Esto significaba que muchos victorianos se convertían repentinamente en cenizas mientras dormían si la más pequeña vela entraba en contacto con sus pijamas. Vamos, gente, ningún pretendiente potencial está a punto de mirarte mientras duermes. Y si lo están, entonces son más acosadores que pretendientes.
Los cuellos de asfixia
Esta tendencia victoriana tan de moda como mortal eran los cuellos desmontables. Los hombres de elevada estatura llevaban cuellos lo bastante almidonados para que pudieran permanecer rígidos durante todo el día. Normalmente, no habría ningún problema con un cuello bonito y bien estirado. Sin embargo, la mayoría de estos acomodados hombres visitaban su pub local después del trabajo y se emborrachaban. (Ésta sigue siendo una costumbre bastante común en algunas partes de Inglaterra, sin el almidón).
Por desgracia, esto significaba que a menudo se emborrachaban bastante y acababan ahogados por sus duros cuellos. Esto ocurría tanto que los cuellos recibieron un apodo bastante oscuro: "Padre Asesino".
El push up victoriano
Kim Kardashian no inició la moda de los culos generosos: lo hicieron los victorianos. Eso no te lo enseñan en clase de historia, gente. Hay que ir a Internet para encontrar información que sea realmente interesante. En el siglo XIX, las mujeres no querían llamar la atención sobre su trasero: llevaban polisones.
El inventor estadounidense Alexander Douglas creó esta prenda interior de apoyo, que contaba con jaulas metálicas o cojines acolchados, que permitían que los dobladillos de las faldas glamurosas crearan esa infame curvatura en la parte trasera, todo ello sin romper ningún código de vestimenta modesta. Por incómodo que pueda parecer, quizá era mejor que someterse a una dolorosa cirugía plástica.
Enviaban ojos como muestras de afecto
Otra extraña moda de la época victoriana era el "ojo del amante", un gesto de adoración en el que uno enviaba un retrato de sus ojos a su amante. Comenzó con el Príncipe Jorge de Gales, que fue el primero en enviar un cuadro en miniatura de su ojo a su amada secreta, Marie Fitzherbert.
Este gesto de amor se hizo tan popular que la propia reina Victoria encargó varios retratos oculares. El retrato era a la vez una imagen clara del ojo y una pieza de joyería, ya que a menudo se incrustaban en un relicario. Para los victorianos, tener el ojo de alguien significaba tener su mirada, y, por tanto, su atención inquebrantable.
El pequeño cinturón Chatelaine
Como en la época victoriana eran los hombres quienes manejaban el dinero y otros objetos grandes, los vestidos de las mujeres tenían bolsillos minúsculos o ninguno. Esto dio paso a la famosa Chatelaine, que significa "ama de llaves" en francés, ya que era la que siempre tenía las llaves del palacio.
La Chatelaine era un broche de cinturón muy elegante que se llevaba en la cintura y del que colgaban varias cadenas. Cada cadena contenía otro objeto: relojes, frascos de perfume, lápices, tijeras, sales aromáticas y otros artículos cotidianos. Por supuesto, cuando empezaron a aparecer bolsas, la simpática Chatelaine fue desapareciendo poco a poco.
Cubiertas de carruajes a prueba de robos
Durante la época victoriana, las damas de clase alta tenían una interesante forma de evitar a los salteadores de caminos cuando viajaban en carruaje: las famosas cubiertas para carruajes. Eran orbes de oro o esmalte diseñados para ocultar hábilmente joyas, como una caja fuerte portátil para gemas y joyas caras.
Por supuesto, dependiendo de la clase social de la mujer, estos orbes pueden ser preciosos y ornamentados (lo que, en nuestra opinión, desvirtuaría el propósito) o bastante sencillos. Lamentablemente, quedan pocas de esa época y hoy en día son tesoros raros de encontrar. Así que, si consigues hacerte con uno, puede valer literalmente tu peso en diamantes.
Los enanos del jardín eran humanos
En lo que fue una de las tendencias más extrañas de la época victoriana, los terratenientes adinerados mantenían gnomos de jardín vivos en sus prados. Piense en el típico gnomo ornamental de jardín, sólo que en lugar de ser de cerámica, era un ser humano de verdad. Este humano solía ser un anciano canoso que vivía en soledad en una cabaña aislada en el jardín del terrateniente.
Estos ermitaños representaban la sabiduría y la soledad y, por tanto, hacían que los terratenientes parecieran intelectuales y profundos. De hecho, a menudo se pagaba mucho dinero a estos ermitaños por no bañarse ni cambiarse de ropa a propósito durante años para parecer más solemnes.
Resurreccionistas
Los médicos, cirujanos y otros profesionales de la medicina de la época victoriana se enfrentaban a un grave desafío: ¿cómo avanzar con los descubrimientos cuando los cadáveres no se encontraban en ninguna parte? Sin la pena capital como opción para los delincuentes, los médicos tenían pocas oportunidades de realizar experimentos.
Y así, esto dio lugar a una nueva raza de criminales: los resurreccionistas. A pesar de su rimbombante título, no eran más que profanadores de tumbas y traficantes de órganos que suministraban cadáveres frescos a los médicos. La falta de empleo disponible hacía aún más atractivos los elevados honorarios que pagaban los médicos, hasta el punto de que la gente tenía que vigilar las tumbas sólo para mantenerlas a salvo.
El mortal tono verde de Scheele
La gente de la época victoriana no se preocupaba demasiado por su salud, ya que a menudo pasaba por alto el lado tóxico y mortal de algunas sustancias. De hecho, había un tinte verde en particular que era especialmente mortal. Se llamó Verde de Scheele, en honor al científico que lo creó, Carl Scheele.
A los victorianos les encantaba el verde, y este tono en particular era precioso. El problema era que se fabricaba con arsénico de cobre, que era extremadamente tóxico y a menudo mortal. En cualquier caso, la gente lo usaba en alfombras, papeles pintados, juguetes de niños pequeños, etc. Se rumorea incluso que Bonaparte murió por exposición al Verde de Scheele, que adornaba las paredes de su mansión.
Las cómodas máquinas de baño
En la época victoriana, estaba muy mal visto que las mujeres disfrutaran de un día de playa en bañador junto a un acompañante masculino. (¡Santo cielo, piensa en la deshonra!) Pero parece que las normas para mantener a hombres y mujeres a casi 20 metros de distancia en las playas no fueron suficientes.
Así surgió la famosa "máquina de baño", una gran cabaña de madera con ruedas que era arrastrada por caballos o humanos hasta el agua para que las mujeres pudieran pasar directamente de ponerse el bañador a meterse en el agua sin que nadie las viera.
Hacían fiestas para desenvolver a las momias
En 1798, la fascinación por la antigua cultura egipcia se extendió por toda Europa. En la época victoriana, el interés lo despertó sobre todo una fuente insólita: ¡los macabros fanáticos de las momias! Su obsesión por las momias superaba con creces lo que podría calificarse de curiosidad científica, convirtiéndose en algo desconcertante.
Los coleccionistas adinerados de Londres eran conocidos por celebrar fiestas salvajes, con un cuerpo humano momificado como invitado estrella. La gente tomaba copas mientras veía a cirujanos profesionales desenvolver el antiguo cadáver como si se tratara de una exposición de arte. Los comentarios explicaban lo que los invitados estaban presenciando, revelando detalles sobre el estado de la piel, la longitud del pelo, etc.
El lujoso blanqueamiento facial
Es bien sabido que las mujeres de la época victoriana tenían una obsesión por parecer pálidas, y por pálidas entendemos como muertas. Tener la piel casi translúcida significaba que no pasabas tiempo al sol trabajando y que pertenecías a la clase alta.
Entre otros muchos trucos cosméticos para conseguir ese aspecto "enfermizo", las mujeres solían blanquearse la cara. De hecho, había un manual de belleza que decía a las mujeres que se cubrieran la cara con hojas de lechuga y luego se lavaran la cara con amoniaco por la mañana. No hay nada como un poco de amoniaco para estar fresco por la mañana.
El arte de seducir con el abanico
La etiqueta y el comportamiento adecuado lo eran todo en la época victoriana, así que incluso el coqueteo debía hacerse dentro de las normas sociales. Para ello, las mujeres contaban con sus fieles abanicos: sin pronunciar una sola palabra, las mujeres podían coquetear juguetonamente con cualquier caballero de la sala a través de los movimientos de sus abanicos.
Incluso se escribió un libro sobre "El lenguaje del abanico" que explicaba qué significaba cada gesto: acercarse un abanico a los labios significaba "ven a besarme". Mujeres de todas las clases sociales utilizaban este ingenioso accesorio, siendo obviamente las de clase alta las que lo tenían más opulento y adornado.
Los guantes nunca se quitaban
En la época victoriana, tener las manos suaves y blancas era un signo de estatus social, ya que revelaban que uno no había sido sometido a duros trabajos físicos. Para guardar las apariencias y ocultar sus raíces obreras, tanto hombres como mujeres se ponían guantes como armadura contra los duros elementos ambientales... y contra el juicio aún más severo de la alta sociedad.
Además, independientemente de su clase, las mujeres siempre llevaban guantes al salir de casa, ya que exponer las manos a alguien que no fuera un familiar o amigo cercano era deshonroso. Y, por supuesto, había guantes diferentes para cada ocasión: ¡algunos hombres de clase alta utilizaban siete pares diferentes de guantes en un solo día!
El teatro de la muerte
La seguridad pública no era una de las principales preocupaciones durante la época victoriana y esta falta de énfasis en la salvaguarda del público se extendía a espacios públicos como los teatros. Sorprendentemente, los teatros de la época carecían de salidas de emergencia o escaleras de incendios, lo que los convertía en polvorines potenciales. Las linternas del escenario, los escenarios de madera y las cortinas del escenario eran susceptibles de incendiarse, por lo que el riesgo estaba siempre presente.
En el desafortunado caso de un incendio, el público se encontraba atrapado sin medios de escape, lo que provocaba estampidas caóticas y una trágica pérdida de vidas. La ausencia de medidas adecuadas de seguridad contra incendios sirve de crudo recordatorio de la importancia de dar prioridad a la seguridad pública en nuestra era moderna.
Atracciones humanas
Si se buscaba diversión y entretenimiento en la época victoriana, la visita a una feria local ofrecía una experiencia totalmente distinta a la actual. Desgraciadamente, un aspecto oscuro de aquella época fue la explotación de individuos con aspecto diferente como atractivos humanos. Entre ellos estaba "El niño cara de perro", un niño que padecía una rara enfermedad que le provocaba un crecimiento excesivo de vello en la cara y el cuerpo.
En lugar de comprender y apoyar a las personas con estas afecciones, se las exhibía para curiosidad y diversión del público. Es un sombrío recordatorio de cómo ha evolucionado con el tiempo la percepción que la sociedad tiene de las diferencias y el trato que da a quienes se apartan de las normas sociales.
Calles pegajosas
Las carreteras de la época victoriana eran un espectáculo digno de contemplar, y no de forma agradable. La higiene y la eliminación de la basura no eran prioridades, por lo que las calles solían estar sucias y llenas de todo tipo de sustancias desagradables. No era raro que los vestidos de las mujeres recogieran inadvertidamente una mezcolanza de basura durante un simple paseo, desde los desagradables restos de desechos humanos y animales hasta alimentos en descomposición y residuos fangosos.
Cabe preguntarse por qué las tendencias de la moda de la época no se adaptaron a estas circunstancias: ¿por qué no aparecieron antes los zapatos de plataforma o se acortaron los dobladillos de los vestidos? Tal vez fuera un testimonio de la persistencia y resistencia del espíritu victoriano, una determinación para seguir adelante a pesar de las condiciones poco ideales de las calles.
Cambios de humor
Ah, el peculiar mundo de la medicina victoriana, donde reinaba la creencia en los cuatro "humores". Según esta teoría, se creía que cada persona estaba compuesta por cuatro fluidos corporales, conocidos como humores: flema, bilis amarilla, sangre y bilis negra. Se creía que un desequilibrio de estos humores provocaba enfermedades y malestar.
Así, si uno se encontraba mal, los médicos victorianos intentaban restablecer el equilibrio ajustando los niveles de los humores. Esto puede implicar diversos tratamientos, como sangrías, purgas o incluso el consumo de brebajes peculiares. Es fascinante reflexionar sobre cómo ha evolucionado la comprensión médica a lo largo del tiempo, dejando atrás estas peculiares nociones de los humores corporales.
Tarjetas de Navidad curiosas
Las fiestas navideñas son una época de júbilo, alegría e intercambio de sinceras tarjetas de Navidad con los seres queridos. Pero prepárate para un giro victoriano: durante esa época, la tendencia era enviar tarjetas navideñas más macabras que alegres. Imagínate abrir un sobre y encontrar una tarjeta adornada con representaciones de animales fallecidos o inquietantes figuras antropomórficas.
Parecía que incluso en plena época festiva, los victorianos encontraban la manera de mezclar lo peculiar con lo tradicional para que, como dice el refrán, "¡Feliz Navidad!", aunque tu tarjeta de la época victoriana puede haberte dejado con un toque de desconcierto en lugar de la alegría esperada.
Tiempos de matrimonio
La época victoriana era famosa por su plétora de normas y reglamentos peculiares, pero una ley en particular se lleva realmente la palma. ¿Puedes creer que se considerara ILEGAL celebrar una boda después del mediodía? Sí, lo leíste bien. Los legisladores victorianos consideraron oportuno criminalizar el acto de celebrar una ocasión alegre con amigos y familiares durante las horas de la tarde.
Uno no puede evitar preguntarse, con todos los asuntos apremiantes de la época, ¿no podrían estos legisladores haber centrado su atención en cuestiones más significativas? Tal vez abordar los derechos de la mujer, mejorar las normas de saneamiento o garantizar la igualdad de acceso a la educación para todos los niños, independientemente de su posición social. Es suficiente para que uno se cuestione las prioridades de la época.
Muebles separados por género
La vida en la época victoriana estaba llena de peculiares distinciones de género, que se extendían incluso a los propios muebles en los que se sentaba la gente. Lo creas o no, había sillas diseñadas específicamente para hombres y sillas diseñadas específicamente para mujeres. Las sillas de los hombres priorizaban la comodidad, con cojines de felpa y tapicerías suaves que les permitían sumirse en la relajación. Mientras tanto, las sillas femeninas adoptaban un enfoque diferente, haciendo hincapié en la postura correcta y el decoro.
Estas sillas rígidas y tiesas debían garantizar que las mujeres mantuvieran una posición erguida, fomentando los ideales de gracia y refinamiento. El marcado contraste entre estos dos tipos de asientos basta para que cualquiera se tambalee de asombro.
Digno de un desmayo
Como las mujeres de la época victoriana tenían pocas vías para expresarse y expresar sus emociones, recurrían a métodos peculiares para manifestar su interés. Uno de esos métodos consistía en desmayarse. Sí, lo leíste bien. El acto de desmayarse intencionadamente se consideraba una forma sutil pero eficaz de captar la atención de un posible pretendiente.
Tal vez la idea era que el galante caballero acudiera en ayuda de la desmayada dama, creando un momento dramático y romántico. Es difícil comprender hasta qué punto llegaban algunos para dar a conocer sus deseos, pero en una época caracterizada por estrictas convenciones sociales, hasta desmayarse se convertía en una forma de comunicación.
Cubrepezones
En busca de comodidad y conveniencia, las mujeres victorianas que amamantaban recurrieron a los cubrepezones de plomo como medio para aliviar el dolor y evitar las fugas. Sin embargo, poco sabían que esta solución aparentemente inocente tendría consecuencias nefastas. El plomo, al ser una sustancia altamente tóxica, acabó envenenando tanto a las mujeres como a sus bebés. Es un trágico recordatorio de la escasa comprensión de los peligros que planteaban ciertos materiales y productos químicos en aquella época.
Aunque sus intenciones estaban guiadas por el deseo de mantener a sus bebés, el uso de cubrepezones de plomo puso en peligro, sin saberlo, su salud y la de sus hijos, lo que pone de relieve la importancia de tomar decisiones con conocimiento de causa y de los avances en los conocimientos médicos.
Posiciones incómodas
Dar a luz a niños "atractivos" y asegurar sus perspectivas futuras de matrimonio era, en efecto, una prioridad absoluta durante la época victoriana. En su búsqueda de la belleza, algunos padres creían que las posturas durante el coito podían influir en los rasgos físicos de su descendencia. La creencia popular era que determinadas posturas, como la del misionero o la de la mujer tumbada sobre su lado izquierdo, darían lugar a niños más estéticos.
Creían que la gravedad o la alineación de las posturas darían forma a los rasgos del niño. Aunque esto pueda sonarnos extraño hoy en día, refleja la mentalidad imperante en la época, en la que el aspecto físico y el estatus social tenían gran importancia.
Dientes aterradores
La odontología no es para pusilánimes, pero las dentaduras victorianas son otro nivel de macabrismo. Si necesitaras dientes nuevos, tendrías que conformarte con tener dientes de cadáver en la boca. El proceso de obtención de estos dientes no era apto para aprensivos. Los ladrones de tumbas desenterraban los cadáveres y extraían los dientes para venderlos a los dentistas. Estos dientes "resucitados" se limpiaban, limaban y colocaban en prótesis dentales para quienes las necesitaban.
Imagínate lucir sin saberlo una sonrisa con dientes que antes pertenecieron a otra persona. A pesar de la naturaleza poco atractiva de esta práctica, se consideraba un método relativamente común y aceptado para sustituir los dientes perdidos durante la época victoriana.
Pensamientos inapropiados
Todos hemos crecido con los cereales de copos de maíz de Kellogg's en nuestros tazones de desayuno. Además de ser un buen comienzo del día, los cereales tenían otro extraño propósito durante la Era Victoriana. John Harvey Kellogg, el creador de los cereales, sugirió que se podían utilizar para ahogar cualquier pensamiento inapropiado. En su opinión, una dieta simple y blanda, que incluyera copos de maíz, ayudaría a suprimir los deseos y promovería un estilo de vida más casto. Kellogg llegó incluso a abogar por la circuncisión sin anestesia para desalentar la intimidad física con uno mismo.
Aunque sus ideas puedan parecer peculiares y extremas para los estándares actuales, reflejan las actitudes morales y creencias imperantes sobre la intimidad durante la época victoriana. Afortunadamente, nuestro conocimiento de la naturaleza humana ha evolucionado mucho desde entonces.
Ropa interior sagrada
La ropa interior sin entrepierna era muy popular en la época victoriana, más bien conservadora y sujeta a normas. Vale, era más funcional que coqueta. Debido a las excesivas capas que debían llevar las mujeres, necesitaban unos calzoncillos de fácil acceso cuando iban al baño. Estas prendas interiores sin entrepierna, conocidas como "calzones", permitían a las mujeres hacer sus necesidades sin necesidad de quitarse capas de ropa.
Era una solución práctica a los retos que planteaba su intrincado atuendo. Aunque puede que no fuera el aspecto más escandaloso o seductor de la moda victoriana, sin duda aportaba comodidad y eficacia en una época en la que el pudor y la etiqueta se valoraban mucho.
Notas de amor
En la época victoriana, no era apropiado que los solteros de la alta sociedad flirtearan entre sí a menos que hubiera una carabina de por medio. Para evitar a estos aguafiestas, la gente se pasaba unas a otras "tarjetas de acompañamiento" con mensajes coquetos. Estos pequeños trozos de papel contenían mensajes ocultos de amor y deseo, que permitían a las personas expresar sus sentimientos discretamente. Era como un código secreto de cortejo, un juego de ingenio y sutileza.
Hoy en día, en la era de la comunicación instantánea, un rápido mensaje de texto o deslizar el dedo pueden transmitir nuestro interés romántico en cuestión de segundos. Es eficaz, pero quizás un poco menos encantador que la delicada danza del flirteo que se lleva a cabo a través de tarjetas de acompañamiento bellamente elaboradas.
La falta de alcantarillado
Si viviste en la época victoriana, sería prudente evitar el río Támesis a toda costa. La falta de sistemas de alcantarillado suficientes implicaba que TONELADAS de desechos humanos se vertían al río TODOS LOS DÍAS. A pesar de ello, la gente de esta época utilizaba el Támesis como principal fuente de agua potable... Sí.
Cabe decir que los filtros de agua y los métodos de purificación aún no eran la norma. Así que, la próxima vez que bebas agua limpia de una botella de lujo, tómate un momento para apreciar lo lejos que hemos llegado desde los días en que consumíamos involuntariamente agua de río infestada de aguas residuales. ¡Brindemos por el saneamiento moderno!
Sombreros peligrosos
Aportando un toque de extravagancia del icónico personaje de Lewis Carroll, "El Sombrerero Loco", la época victoriana fue testigo de una peculiar tendencia de moda entre los hombres. Los sombreros, un accesorio básico para los caballeros de la época, se trataban nada menos que con mercurio. Sí, así es: se aplicaba mercurio a la piel de conejo utilizada para recubrir los sombreros, lo que les daba un tacto suave y lujoso.
Sin embargo, quienes trabajaban en las industrias de fabricación de sombreros o entraban en contacto prolongado con el mercurio experimentaban efectos psicológicos desafortunados, y el precio de la moda provocaba a veces consecuencias imprevistas en aquellos curiosos tiempos. La frase "loco como una cabra" puede tener su origen en esta excéntrica práctica de la moda, en la que la exposición al mercurio provocaba trastornos mentales. ¡La moda siempre ha tenido sus peculiaridades!
Descarrilados
Las deliciosas teorías médicas de la época victoriana nunca dejan de sorprendernos. Entre la plétora de creencias excéntricas, destaca una: la noción de que el propio ferrocarril era el responsable de desencadenar las crisis mentales. Según algunos médicos, el estruendoso sonido del tren, combinado con su incómodo movimiento, podía llevar a los pasajeros al límite de la cordura.
Imagina el revuelo que se habría montado si se hubieran enfrentado a la llegada de los aviones. Es realmente fascinante reflexionar sobre la evolución de las teorías médicas, dejando atrás en los anales de la historia nociones tan pintorescas de trastornos mentales inducidos por el ferrocarril.
¿Cejas ahumadas?
En su búsqueda de unas cejas perfectamente definidas, las mujeres victorianas estaban dispuestas a asumir riesgos que dejarían boquiabiertas a las modernas entusiastas de la belleza. La obsesión por unas cejas pobladas les llevó a practicar una solución cuestionable: aplicar mercurio a sus preciosos arcos. Sí, has oído bien: ¡mercurio venenoso! Noche tras noche, se frotaban delicadamente las cejas con esta peligrosa sustancia, ajenas a los peligros potenciales que acechaban bajo sus rituales de belleza.
Es asombroso pensar en los riesgos que estaban dispuestas a correr en pos de tener unas cejas a la moda. Afortunadamente, nuestra forma de entender la belleza y la seguridad ha evolucionado con el tiempo, y ahora disponemos de alternativas más seguras para conseguir el juego de cejas perfecto. ¡Recuerda que la belleza nunca debe ir en detrimento de la salud!
Adiós pájaros
Las mujeres victorianas sentían verdadera devoción por sus sombreros, considerándolos parte esencial de su conjunto. Sin embargo, la búsqueda de adornos de moda para el sombrero dio un giro oscuro para nuestros amigos emplumados. Innumerables aves, como garzas, garcetas e incluso especies raras, fueron víctimas de la demanda de plumas. ¿La devastadora consecuencia? La caída en picado de las poblaciones de aves. Un precio trágico a pagar por la moda.
Afortunadamente, los movimientos conservacionistas y la creciente concienciación acabaron por reducir esta perjudicial tendencia, permitiendo que nuestras compañeras aviares vuelvan a volar libremente. Esperemos haber aprendido del pasado y poder apreciar la belleza de las aves sin causar daño a estas magníficas criaturas.
Accesorios de cabello
Imagínate esto: en lugar de enviar una simple fotografía a un ser querido lejano, la gente de aquella época lo llevó a un nivel completamente nuevo. Tejían intrincadamente un mechón de su propio pelo para crear accesorios, como relicarios y broches. Era el último gesto sentimental, una conexión tangible con los más cercanos y queridos.
¿Y qué mejor manera de demostrar tu afecto que llevando como accesorio los mechones reales de alguien? Las calles se llenaron de personas a la moda que exhibían con orgullo sus trenzas entrelazadas, demostrando que el amor no tiene límites, ni siquiera en el ámbito de la moda folicular.
Faldas infinitas
Ah, los miriñaques, el epítome de la moda victoriana. Las mujeres desfilaban con sus enormes artilugios, pavoneándose como pavos reales en un jardín de telas. Pero bajo la grandeza acechaba un peligro oculto. El gran tamaño de estas faldas obstruía la visión y causaba estragos en la percepción de la profundidad. Innumerables damas, perdidas en la magnificencia de sus atuendos, caían por las escaleras o se acercaban peligrosamente a las chimeneas.
Era como si navegaran por la vida con los ojos vendados de seda y encaje. ¡Oh, los peligros de la moda! Sin embargo, incluso ante tales peligros, estas valientes mujeres se mantuvieron firmes, decididas a mantener su impecable estilo, sin importar el coste para su bienestar.
Gusanos para adelgazar
Cuando se trata de métodos extraños para adelgazar, la época victoriana se lleva la palma. Olvídate de las cintas métricas porque estaban de moda los GUSANOS. Imagina que te tragas una pastilla que contiene una lombriz solitaria viva. Parece sacado de una película de terror, ¿verdad? La idea era que este intruso intestinal se diera un festín con su comida, reduciendo así su peso.
Es difícil entender cómo alguien pudo pensar que esto era una buena idea. Afortunadamente, ahora comprendemos los riesgos y peligros asociados a tales prácticas. Hoy en día, disponemos de formas mucho más seguras y sanas de alcanzar nuestros objetivos de forma física. Digamos que nos ceñiremos al ejercicio y a una dieta equilibrada, ¡muchas gracias!
Felicitando la Navidad
Navegar por el complejo mundo del romance en la época victoriana no era tarea fácil. Para los hombres y mujeres solteros, la presión por encontrar una pareja adecuada era palpable. El calendario social giraba en torno a "la temporada social", un periodo en el que las chicas elegibles debutaban y eran presentadas en sociedad. Era su forma de indicar que estaban preparadas para el matrimonio y de llamar la atención de posibles pretendientes.
¡Oh, cómo han cambiado los tiempos! Hoy en día, tenemos el lujo de las aplicaciones de citas, en las que podemos deslizar el dedo a izquierda o derecha desde la comodidad de nuestros hogares. Se acabaron las presentaciones elaboradas y las expectativas sociales. No cabe duda de que las citas modernas tienen sus ventajas.
Maquillándose con plomo
Mirando atrás, es difícil no levantar una ceja y preguntarse: "¿En qué estaban pensando?". En la búsqueda de la belleza, muchas mujeres victorianas recurrieron al uso de productos cosméticos a base de plomo. Sin que ellos lo supieran en aquel momento, las consecuencias de espolvorearse la cara con pólvora impregnada de plomo distaban mucho de ser deseables.
Aunque conseguía la codiciada tez pálida tan deseada durante aquella época, trágicamente le provocó diversos problemas de salud, incluida la parálisis. Es un duro recordatorio de que la belleza nunca debe ir en detrimento del bienestar. Afortunadamente, hemos avanzado mucho en la comprensión de la importancia de unas prácticas de belleza seguras y saludables.
Se ajusta como un guante
Imagina el horror que supondría despertarse junto a un ser querido con un guante de goma de la época victoriana o una máscara de váter. Estos peculiares artilugios se diseñaron con la intención de inducir una sudoración excesiva para favorecer la circulación. Sin embargo, es seguro decir que la visión de un miembro de la familia con una máscara de este tipo podría evocar fascinación y miedo a partes iguales.
Uno sólo puede imaginarse las reacciones de sorpresa y los gritos juguetones que debieron de producirse en aquellos hogares. ¡Hasta dónde llegaron nuestros antepasados en busca de la salud y el bienestar! Es bueno que hoy en día dispongamos de métodos más sutiles y menos espeluznantes para mejorar la circulación.
Fue una mala época. Punto.
Ah, las dificultades y penurias de la menstruación en la época victoriana. Sin acceso a las cómodas opciones que tenemos hoy en día, las mujeres tuvieron que ser creativas. Imagínatelo: lana de oveja y manteca de cerdo, los ingredientes inesperados para sus compresas caseras improvisadas. Fue una prueba de su ingenio y determinación para encontrar una solución.
Aunque no podemos dejar de admirar su ingenio, estamos muy agradecidos por los avances que han hecho que ese momento del mes sea un poco menos, digamos, lanoso y grasiento. ¡Brindemos por las comodidades modernas que nos hacen la vida más fácil!
Deslumbrados por los bichos
En el caprichoso mundo de la moda victoriana, las alas de escarabajo se convirtieron en un accesorio inesperadamente chic. Lo creas o no, ningún escarabajo resultó herido en esta curiosa tendencia. Los ingeniosos "recolectores de alas" recogían cuidadosamente las etéreas alas después de que los escarabajos hubieran completado su ciclo vital natural durante la época de apareamiento.
Es un delicioso recordatorio de que, incluso persiguiendo un estilo único, los victorianos mostraban cierto respeto por nuestros diminutos y brillantes amigos. Así que, la próxima vez que veas un escarabajo, imagina el fabuloso potencial de sus alas para la moda y, tal vez, muestrales agradecimiento por su involuntaria contribución a la moda victoriana.
Llagas en los ojos
Agárrate fuerte mientras nos adentramos en el reino de las prácticas de belleza victorianas, donde algunas mujeres recurrían a medidas extremas en busca de conseguir unos ojos cautivadores. Imagínate esto: belladona, una planta tóxica conocida por sus propiedades dilatadoras, y zumo de limón, un ingrediente ácido. Estas mujeres atrevidas, convencidas de que sus ojos carecían de brillo y atractivo, optaban por aplicarse un brebaje de belladona y zumo de limón directamente sobre sus delicadas pupilas. Como era de esperar, el resultado no fue nada glamuroso.
En lugar de lograr el efecto deseado, estas acciones desacertadas provocaron graves consecuencias, como ceguera e incluso laceraciones. Sirve de crudo recordatorio de los riesgos asumidos y las creencias erróneas que prevalecían en nombre de la belleza durante la época victoriana.
Jarabe para la tos
Prepárate para una revelación bastante macabra de la época victoriana: la popularidad de la "medicina para cadáveres" entre quienes buscaban remedios para sus dolencias. Se creía firmemente que el consumo de diversas partes del cuerpo del difunto podía curar milagrosamente las aflicciones. Los brebajes podían ser bastante peculiares, y uno de los favoritos era la combinación de un cráneo humano y chocolate.
Sí, lo leíste bien. Parece que la época victoriana tenía un gusto por lo morboso, ya que exploraron remedios poco convencionales que harían retorcerse incluso a los más valientes de entre nosotros. Afortunadamente, nuestra comprensión de la medicina y la asistencia sanitaria ha evolucionado considerablemente desde aquellos escalofriantes tiempos.
La tendencia de la "belleza tuberculosa"
Lo creas o no, en la época victoriana había mujeres que creían que tener un aspecto enfermizo era el epítome del estilo. Los marcadores físicos asociados a la tuberculosis, como la pérdida de peso, la piel pálida y los labios enrojecidos, se convirtieron en rasgos muy buscados. Algunas mujeres llegaron a situaciones extremas, exponiéndose voluntariamente a la enfermedad en pos de esta estética de moda.
Es una noción extraña para los estándares actuales, que pone de relieve los peculiares cánones de belleza que prevalecían antaño. Afortunadamente, nuestra forma de entender la salud y la belleza ha evolucionado, y ahora priorizamos el bienestar sobre las tendencias peligrosas. Sin duda, estas mujeres victorianas llevaron el dicho "hay que sufrir para estar bella" a un nivel completamente nuevo, abrazando una noción verdaderamente peculiar y arriesgada de lo que significaba estar a la moda.
El primer árbol de Navidad
En realidad, el árbol de Navidad es una tradición alemana que se remonta al siglo XVII. No fue hasta 1840 cuando la población inglesa lo adoptó, y todo gracias a Alberto, el marido alemán de la reina Victoria. Alberto llevó el emblemático árbol al castillo de Windsor y lo decoró a todo lujo. Al fin y al cabo, eran miembros de la realeza.
En la época victoriana surgieron más costumbres festivas, como el intercambio de tarjetas navideñas, regalos e incluso galletas de Navidad. Cuenta la leyenda que las galletas de Navidad fueron inventadas por un fabricante de dulces londinense llamado Tom Smith, que una noche, sentado junto al fuego, se inspiró en el crepitar y las chispas de la llama.
Máquinas para la nariz
Resulta que las operaciones de nariz tienen una larga historia anterior a la era moderna de la cirugía plástica. En la época victoriana, empresas emprendedoras fabricaban unos peculiares aparatos conocidos como "formadores de narices" o "máquinas de narices". Estos artilugios, normalmente metálicos, se sujetaban a la nariz y ejercían presión sobre el cartílago blando, supuestamente para remodelarlo o enderezarlo.
El Dr. Sid, un reputado cirujano de París, se atribuía con orgullo el mérito de haber inventado semejante artilugio. Incluso compartió la curiosa historia de una paciente de 15 años que llevó obedientemente el dispositivo durante tres meses hasta conseguir la deseada transformación de la nariz. Es un recordatorio de los fascinantes y, a veces, peculiares métodos empleados en la búsqueda de la belleza a lo largo de la historia.
Cabello en llamas
En el siglo XIX, el pelo rizado era el epítome del estilo, pero la tecnología de los rizadores estaba aún en sus inicios. Estas herramientas primitivas no eran más que pinzas que había que calentar en el fuego. Desgraciadamente, la plancha solía estar muy caliente, lo que chamuscaba y quemaba el pelo. En consecuencia, muchas mujeres victorianas se encontraron con calvas antiestéticas.
Sorprendentemente, en lugar de abandonar los peligrosos métodos de rizado, las mujeres recurrieron a tés y remedios varios en su afán por recuperar su cabello. Algunos incluso recurrían a bañarse en amoniaco, creyendo que estimularía milagrosamente el crecimiento del cabello. Es un testimonio de lo lejos que llegaría la gente para alcanzar los cánones de belleza de su época, incluso si ello significara someterse a prácticas cuestionables con escasa base científica.
Emigración infantil
En aquella época, el Reino Unido estaba desbordado de huérfanos. Según la escritora e historiadora Sarah Wise (vía Spitalfields Life), 30.000 niños vivían en las calles de Londres en 1869. Filántropos adinerados crearon algunas escuelas para enseñar a los niños habilidades prácticas, pero era demasiado difícil enseñar y "emplear" a todos esos niños.
Una mujer llamada Annie Parlane MacPherson inició un programa de emigración. Fundó el programa Home Children, que enviaba niños pobres y huérfanos a otras colonias del Imperio Británico. Miles y miles de estos niños fueron enviados a granjas u hogares de todo el mundo para ser trabajadores o empleados domésticos.
Aditivos alimentarios letales
Dejemos atrás el glutamato monosódico y los colorantes alimentarios, porque los aditivos alimentarios victorianos estaban en una liga propia. En un intento por lograr esa codiciada blancura, los panaderos incorporaban a veces tiza y alumbre a la masa, mientras que otros ingredientes menos convencionales, como la arcilla de pipas, el yeso de París o incluso el serrín, se colaban en la mezcla.
Si esto te parece preocupante, espera a oír hablar de los cerveceros que, cuando se quedaron sin lúpulo, recurrieron a añadir estricnina, un pesticida tóxico, a su cerveza. Y no nos olvidemos del siempre presente plomo, que parecía estar en todas partes. Desde el plomo rojo utilizado para colorear el queso Gloucester hasta los sulfatos de cobre empleados para conservar la fruta, las mermeladas y el vino, los victorianos sin duda tenían la habilidad de invitar involuntariamente al peligro en sus dietas. ¡Vaya!
Venta de esposas
El divorcio, una imposibilidad legal en Inglaterra hasta la Ley de Causas Matrimoniales de 1857, no disuadió a la gente de sufrir problemas matrimoniales y buscar la separación. Sin embargo, los métodos empleados distaban mucho de lo que hoy consideraríamos civilizado. En aquellos tiempos, los sentimientos y deseos de las mujeres tenían poco peso. Si un hombre se encontraba insatisfecho con su pareja, tenía la osadía de llevarla al mercado, tratándola como una mera mercancía que se vendía al mejor postor.
La escena debía de ser desgarradora e innegablemente trágica. Sin embargo, sorprendentemente, estas subastas se convirtieron en espectáculos públicos, atrayendo a multitudes deseosas de entretenimiento, a pesar del innegable dolor y humillación sufridos por las personas implicadas. Es un sombrío recordatorio de las normas sociales y el desprecio por la dignidad humana que imperaban antaño.
La carrera de profanador de tumbas
Para comprender la biología, los científicos, médicos y aspirantes a estudiantes necesitaban cuerpos humanos reales para su estudio. Sin embargo, la pregunta seguía siendo: ¿de dónde obtendrían esos cuerpos? Aunque algunos entusiastas de la ciencia podrían estar dispuestos a donar sus cuerpos a título póstumo, la oferta era sencillamente insuficiente. Una solución macabra: profanadores de tumbas profesionales. Bajo el manto de la oscuridad, estos osados individuos se introducían en los cementerios de las ciudades y exhumaban cadáveres para satisfacer la demanda.
Sorprendentemente, los expertos en el campo de la medicina estaban dispuestos a pagar un buen precio por estos cadáveres robados, lo que convertía el saqueo de tumbas en una profesión viable para aquellos con un estómago fuerte y falta de remilgos. Fue una época realmente extraña, en la que las fronteras entre la ciencia, la ética y el tabú se difuminaban. Afortunadamente, la educación médica moderna ha evolucionado y las prácticas éticas garantizan ahora un suministro adecuado y respetuoso de especímenes anatómicos para su estudio.
No fue la reina más picante
La reina Victoria, conocida por su aversión a la comida picante, se enfrentó a un interesante predicamento como líder de un vasto imperio. Cuando se tienen colonias repartidas por todo el planeta, las consideraciones diplomáticas exigen a veces ajustar el paladar. Como emperatriz de la India y jefa del Imperio Británico, comprendió la importancia de alojar a huéspedes de diversas regiones.
Para garantizar la armonía diplomática, siempre había curry a mano, aunque los platos resultantes pueden haber decepcionado a algunos. A menudo, la interpretación británica del curry consistía en ingredientes cocidos con curry en polvo espolvoreado por encima, para disgusto de quienes estaban acostumbrados a los sabores auténticos. Así que, para todos los autoproclamados chefs, recuerden que preparar un curry en condiciones es mucho más que añadir curry en polvo. Es un arte que merece respeto y exploración.
Trágicos retratos de familia
En una época marcada por una asistencia sanitaria limitada y una esperanza de vida trágicamente baja, los padres a menudo se encontraban llorando la pérdida de sus hijos demasiado pronto. Fue uno de los mayores pesares del siglo XIX. Afortunadamente, la atención sanitaria y la comprensión han mejorado con el tiempo, pero entonces las familias recurrían a métodos bastante peculiares para conservar los recuerdos.
No era raro que las familias en duelo, especialmente las que habían perdido niños pequeños, disfrazaran a sus seres queridos y se fotografiaran con ellos. Hoy nos puede parecer extraño, pero para aquellas familias era una forma de conservar recuerdos entrañables y rendir homenaje a sus queridos difuntos. Es un recordatorio conmovedor de lo que la gente hizo para mantener cerca a sus seres queridos, incluso ante una pérdida tan desgarradora.
Una pizca de arsénico
En las peculiares prácticas de belleza del siglo XIX, el mortal veneno arsénico se consideraba en realidad una ayuda cosmética y no una toxina letal. Las mujeres se aplicaban pequeñas dosis de arsénico en la cara con la esperanza de conservar su aspecto juvenil. Sin embargo, siempre existía el riesgo de pasarse de la raya. Quizás una desafortunada mujer se dejó llevar un poco una noche, con consecuencias desastrosas.
En aquella época, los médicos parecían demasiado absortos en hidroterapias y terapias de choque, posiblemente pasando por alto los verdaderos efectos del arsénico. Afortunadamente, nuestro conocimiento de los peligros de las sustancias tóxicas ha mejorado significativamente desde entonces, evitándonos tan peligrosas rutinas de belleza. Lección aprendida: ¡cuando se trata de belleza, es mejor optar por alternativas más seguras!
La epidemia de desmayos
En su afán por ir a la moda, las mujeres victorianas se apretujaban en corsés fabricados con materiales como huesos de ballena o incluso acero. Estos artilugios estaban pensados para crear esas codiciadas cinturas diminutas que estaban tan de moda. Sin embargo, la fuerte presión que se ejercía sobre sus torsos provocaba a menudo desmayos a diestro y siniestro. Inglaterra era una nación de damas desmayadas.
Era un fenómeno curioso al principio, pero la verdad era simple: no podían respirar correctamente y la falta de oxígeno que les llegaba a la cabeza les pasaba factura. Las mujeres victorianas no sólo se agobiaban con facilidad; ¡literalmente se quedaban sin aliento en nombre de la moda!
"Avances" médicos
La medicina y la ciencia han recorrido un largo camino a través de interminables pruebas y errores, ¡y estamos agradecidos por el progreso! Tomemos un ejemplo de 1875: para prevenir la neumonía, la gente se envolvía en hojas de periódico. ¿Te lo imaginas? Se creía que proporcionaba un sueño cálido y acogedor a la vez que alejaba las enfermedades.
Ah, y no hay que olvidar la noción de que el agua fría era la culpable de innumerables dolencias. Afortunadamente, nuestra comprensión ha evolucionado y ahora disponemos de tratamientos y conocimientos eficaces para mantenernos sanos. Es un recordatorio de lo lejos que hemos llegado y de los increíbles avances logrados en el ámbito de la medicina y la ciencia. ¡Brindemos por el progreso!
El cuarto del agua
En la época victoriana, el acceso a inodoros interiores era un lujo que muchas familias adineradas no tuvieron hasta alrededor de 1870. ¿La principal atracción del inodoro? ¡El propio retrete! Antes de la revolución industrial, las actividades relacionadas con el baño solían estar a cargo de sirvientes que utilizaban cubos, lo que resultaba bastante incómodo para todas las partes implicadas.
Uno sólo puede imaginar los retos y la incomodidad que suponía para los sirvientes llevar a cabo tales tareas. Por ello, se recurría a los baños de esponja como sustituto del baño completo, mientras que el perfume se utilizaba para enmascarar los olores persistentes. Es un duro recordatorio del marcado contraste entre las comodidades modernas y las limitaciones del pasado.
No se admiten niños
Todos hemos oído el dicho: "A los niños hay que verlos y no oírlos". ¿Adivinas de dónde procede? Sí, lo has adivinado: ¡de la época victoriana! Por aquel entonces, los niños ricos no pasaban mucho tiempo con sus padres ya que las niñeras se encargaban de ellos. Los niños tenían que seguir unas normas estrictas y portarse bien en todo momento. Tener buenos modales era muy importante así como no hacer ruido.
Por suerte, la gente pronto se dio cuenta de que los niños también tienen cosas importantes que decir, ¡y las cosas cambiaron para mejor! Ahora comprendemos el valor de dejar que los niños se expresen y participen activamente en las conversaciones y los procesos de toma de decisiones. Se trata de un planteamiento más integrador y empoderador que reconoce las perspectivas y puntos de vista únicos que aportan los niños.
Modas dietéticas
Durante la época victoriana, una tendencia intrigante y preocupante conocida como la "dieta del aire" ganó popularidad entre adolescentes y mujeres jóvenes. Esta dieta extrema consistía esencialmente en ayunar, a menudo sin ni siquiera consumir agua, ya que la noción imperante era que las damas respetables debían abstenerse de ingerir alimentos.
Mollie Fancher, una de las conocidas "chicas del ayuno" de la época, afirmó haber estado sin comer durante la friolera de 14 años. Curiosamente, algunas de estas chicas, incluida Fancher, afirmaban que su prolongado ayuno las dotaba de poderes mágicos especiales. Sorprendentemente, el público no sólo creyó en estas afirmaciones, sino que las aceptó y las perpetuó con entusiasmo.
Feminismo victoriano
En la conservadora época victoriana, el concepto de pantalones bombachos era bastante radical. Diseñadas para cubrir toda la pierna, incluso al sentarse, ofrecían una alternativa más liberadora a las restrictivas y voluminosas faldas de la época. Algunas activistas por los derechos de la mujer fueron incluso más allá al llevar pantalones bombachos combinados con vestidos más cortos.
Aunque a los ojos contemporáneos puedan parecer cómicamente demasiado grandes, en el contexto de la Inglaterra del siglo XIX, los bombachos representaban un atrevido alejamiento de las normas sociales y encarnaban un cambio simbólico hacia una mayor comodidad y libertad para las mujeres.
El fenómeno Freak Show
Impulsados por una morbosa curiosidad por lo macabro y lo insólito, la época victoriana también vio el auge de los espectáculos de fenómenos extraños como forma popular de entretenimiento. Los showmen, a menudo denominados "fenómenos de circo", que poseían diversas anomalías físicas o médicas, viajaban por Londres y las ciudades rurales, cautivando al público de todo el país.
Entre ellos, P.T. Barnum, el icónico showman estadounidense, alcanzó una inmensa fama y reconocimiento como la figura de mayor éxito de su época. Afortunadamente, las actitudes sociales han evolucionado y estas formas de explotación del entretenimiento ya no prevalecen en la sociedad actual, más compasiva e integradora.
Cenas a oscuras
En la época victoriana circulaba la peculiar creencia de que cenar en habitaciones poco iluminadas favorecía el proceso de la digestión. Como consecuencia, muchas familias hicieron construir sus comedores en el sótano, convenientemente cerca de la cocina. Esta práctica podría ayudar a explicar por qué la cocina inglesa, famosa por su falta de atractivo estético, no daba prioridad a la presentación visual.
Durante años, los comensales apenas vislumbraron su comida. Con el tiempo, los comedores se fueron trasladando al primer piso, pero, según las representaciones literarias y cinematográficas, era habitual que los criados comieran en el sótano, lo que reflejaba la jerarquía social y la división de clases imperantes en la época.
No era el mejor momento para ponerse enfermo
En la época victoriana, mantener una buena salud era todo un reto debido a los limitados avances de la medicina. Con las prácticas médicas aún en sus inicios, la gente solía enfrentarse a numerosas dificultades. La tuberculosis, enfermedad altamente contagiosa, reinaba como la principal causa de muerte durante esta época. La búsqueda de tratamiento significaba ingresar en casas de trabajo en lugar de en hospitales propiamente dichos, donde las condiciones distaban mucho de ser ideales.
Los pocos afortunados que consiguieron llegar a un hospital fueron sometidos a intervenciones quirúrgicas sin anestesia ni analgésicos, lo que hizo que la experiencia fuera insoportablemente dolorosa. La ausencia de avances médicos modernos y el estado primitivo de la sanidad en aquella época hacen difícil imaginar un escenario más desalentador para quienes buscan asistencia médica.
La diferencia entre clases
Durante la era preindustrial, el Reino Unido estaba dividido en tres clases sociales distintas: la clase alta, la clase media y la clase trabajadora. Con el advenimiento de la revolución industrial, la riqueza de la nación comenzó a expandirse, desencadenando un cambio consecuente en la dinámica social. A medida que la población crecía, la clase media, compuesta por personas dedicadas a negocios de éxito, empezó a acumular riqueza, acortando distancias con la clase alta.
Esta transformación echó por tierra la idea de que la prosperidad estaba reservada únicamente a los nacidos en linajes nobles. En cambio, el auge del espíritu empresarial y del éxito económico significó que cualquiera con una astuta perspicacia para los negocios podía amasar riqueza y ascender en la escala social, redefiniendo los criterios de la prosperidad financiera y estableciendo un nuevo sentido de movilidad ascendente en la sociedad victoriana.
Fiestas de animales
Los aficionados victorianos se deleitaban con la peculiar afición de la taxidermia. Una casa adornada con un conjunto de animales preservados se convirtió en fuente de fascinación y conversación. Sin embargo, para aquellas criaturas eternamente congeladas en la quietud, su presencia despertaba la imaginación creativa de sus dueños. En un esfuerzo por dar vida a sus compañeros de peluche, los victorianos los transformaron ingeniosamente en personajes de caprichosas fiestas del té y escenarios de fantasía.
Walter Potter, reputado taxidermista y artista, adquirió fama por sus extraordinarias creaciones, como escolares conejos en miniatura, gatitos que sorben elegantemente el té y ardillas que se entregan al placer de fumar puros. Con una meticulosa mezcla de animales de peluche reales y accesorios en miniatura meticulosamente elaborados, estos peculiares cuadros encendieron la imaginación y captaron la atención del público, convirtiéndose en una auténtica moda en la sociedad victoriana.
La niebla tóxica de Londres
Durante la época victoriana, la rápida proliferación de fábricas en las ciudades provocó un importante aumento de la niebla y la contaminación atmosférica. La combustión del carbón emitía grandes cantidades de contaminantes que impregnaban la atmósfera y envolvían el paisaje urbano en una espesa niebla. A ello se sumaba la presencia del río Támesis, que añadía humedad al aire y exacerbaba los efectos de la contaminación.
En consecuencia, aventurarse por las calles de la ciudad implicaba un contacto inevitable con la suciedad y el hollín omnipresentes que cubrían las superficies. No era ni mucho menos una experiencia agradable, ya que las personas regresaban a casa con la piel y la ropa manchadas por el residuo omnipresente.
Diversión en el salón
Los victorianos eran famosos por su entusiasmo por los juegos de salón y buscaban entretenimiento en diversas formas. Aunque varios juegos perdurables, como las charadas, las sillas musicales, las cartas y las damas, han trascendido en el tiempo, también hubo pasatiempos más audaces que permanecieron en los anales de la historia. Entre estas fascinantes reliquias había un juego conocido como "Snapdragon". Esta peculiar actividad consistía en prender fuego a un cuenco lleno de pasas, convirtiéndolas en orbes ardientes en miniatura, y desafiando a los participantes a atrapar y consumir tantas golosinas ardientes como fuera posible.
Un juego tan atrevido y poco convencional ponía de manifiesto la propensión de los victorianos a formas de diversión estimulantes y poco convencionales, subrayando su naturaleza animosa y aventurera. Sirve de testimonio de la vivacidad y el jolgorio único que caracterizaron la época victoriana.
Mujeres histéricas por todas partes
A lo largo del siglo XIX y más allá, numerosas mujeres se encontraron agobiadas por una desconcertante aflicción conocida como histeria. Esta enigmática afección parecía abarcar una amplia gama de síntomas, afligiendo a mujeres que expresaban tristeza, hablaban y sentían ira, ansiedad o insatisfacción. Esto se convirtió en el chivo expiatorio de diversas luchas emocionales y psicológicas a las que se enfrentaban las mujeres. En su búsqueda de un remedio, los médicos se esforzaron por encontrar una cura adecuada, recurriendo a menudo a tratamientos ineficaces.
Trágicamente, las mujeres que padecían histeria eran con frecuencia incomprendidas y marginadas, desterradas a instituciones donde sus días transcurrían en perpetua incomprensión. Estas instituciones, carentes de la comprensión y la empatía necesarias, perpetuaron un ciclo de diagnósticos erróneos y malos tratos, dejando a innumerables mujeres atrapadas en un perpetuo estado de desgracia.
Curiosidades curiosas
Cuando se trataba de la decoración del hogar, los victorianos se enorgullecían de su magnífico "gabinete de curiosidades". Estas grandiosas exposiciones exhibían una cautivadora variedad de hallazgos geológicos, arqueológicos y zoológicos procedentes de todos los rincones del planeta. En su interior se pueden encontrar objetos encantadores: armas antiguas, exóticas conchas marinas, enigmáticos huesos e intrincadas joyas, que contribuyen al encanto de estos armarios.
Sin embargo, en medio del fervor por las curiosidades, cabe señalar que no todos los objetos de estas colecciones eran auténticos artefactos. La afición victoriana por las réplicas y las imitaciones expertamente elaboradas difuminaba los límites entre autenticidad y artificio. Determinar la veracidad de la curiosidad era una tarea desalentadora, que dejaba incluso a los observadores más sagaces con la incertidumbre de qué era realmente genuino en este mundo de notables engaños.
Obsesión con lo sobrenatural
Los victorianos eran un grupo peculiar con una ferviente fascinación por lo sobrenatural. El siglo XIX dio origen a muchas historias de fantasmas y espíritus. Tal vez esta fascinación se viera alimentada por la aparición de la recién inventada cámara fotográfica, que podía producir trucos e ilusiones fotográficas, desatando la intriga y el misterio. Además, no se puede descartar la posibilidad de que los acomodados victorianos buscaran diversión y emoción a través de la exploración de lo paranormal.
No era raro que los lores y las damas se iniciaran en el hipnotismo por puro entretenimiento o asistieran a sesiones de espiritismo con la esperanza de contactar con parientes difuntos o enigmáticos espíritus del reino etéreo. Los quirománticos, aprovechando esta fascinación, prosperaron y se enriquecieron gracias a los curiosos que buscaban información sobre su futuro.
Las momias estaban de moda
A principios del siglo XX, la arqueología y la cultura experimentaron una notable fascinación por los faraones, las momias, las pirámides y todo lo egipcio. Esta locura, acertadamente bautizada como "egiptomanía", consumió la época victoriana, cautivando la imaginación del público. Los aficionados acudían ávidos a las exposiciones y conferencias, hambrientos de nuevos objetos y conocimientos sobre el antiguo Egipto.
El resurgimiento del interés por la cultura egipcia se debió en gran medida a la Campaña Egipcia de Napoleón, que expuso a Europa las maravillas de esta antigua civilización. Tal fue el impacto perdurable que, incluso en años posteriores, la cultura popular siguió viéndose influida por este encaprichamiento. La emblemática película de Hollywood "La Momia" se convirtió en un gran éxito, transportando al público a un mundo impregnado de la magia y el encanto del antiguo Egipto, manteniendo viva la llama de la egiptomanía.
El negocio del luto
En la Inglaterra victoriana, la expresión del dolor se convirtió en un asunto importante, mucho más allá del mero derramamiento de lágrimas. Las mujeres, en particular, se dedicaban a conservar sus emociones dolorosas recogiendo lágrimas en joyeros de intrincada artesanía o en botellas adornadas con sombrías piedras preciosas negras. Estar de luto era de suma importancia, y la idea de que nadie derramara lágrimas por el difunto era sencillamente inconcebible.
Sorprendentemente, incluso los hombres solteros tomaban medidas para asegurar el luto en su fallecimiento, contratando a plañideras profesionales que lloraban desconsoladamente ante sus lápidas. Estos elaborados rituales de duelo reflejaban una sociedad profundamente arraigada en las costumbres y rituales en torno al dolor, lo que ilustra el profundo significado atribuido al recuerdo y a la expresión del dolor durante la época victoriana.
La era de los inventos
A finales del siglo XIX se produjeron notables avances tecnológicos. En 1876, Alexander Graham Bell revolucionó la comunicación con la invención del teléfono, mientras que la creación de la radio por Guglielmo Marconi en 1895 abrió nuevas vías de transmisión inalámbrica. La época también fue testigo de la aparición de inventos transformadores como la televisión, el tren, la cámara fotográfica y la aspiradora.
Entre estas notables innovaciones, hay una que destaca por su valor incalculable: el retrete. Este invento esencial mejoró enormemente las normas de saneamiento e higiene, contribuyendo a la salud y el confort públicos. El ingenio industrial de la época impulsó a Inglaterra a un estado de profunda transformación, ya que estos inventos moldearon y reconfiguraron la sociedad, marcando un periodo decisivo en la historia.
Poniéndose en forma
En la época victoriana, la belleza física tenía gran importancia entre las altas esferas de la clase alta. Al igual que en la época contemporánea, los individuos con considerable riqueza y tiempo libre dedicaban un esfuerzo significativo al autocuidado. Los hombres de la clase alta practicaban culturismo, mientras que las mujeres trataban de mantener su figura utilizando lo que entonces se consideraba artilugios de última generación para hacer ejercicio.
Durante este periodo surgieron innumerables dietas de moda y tendencias de entrenamiento para satisfacer las aspiraciones de belleza de la élite. Sorprendentemente, en aquella época había casi 200 gimnasios repartidos por toda Europa, testimonio de la importancia que se concedía al bienestar físico. Aunque hoy en día esto pueda parecer habitual, en la época victoriana estos pasatiempos eran exclusivos de unos pocos privilegiados, lo que aumentaba su sensación de elitismo.
Efectos de choque
En el siglo XIX, la electroterapia, también conocida como terapia de choque, ganó popularidad como tratamiento para diversas dolencias en todo el Reino Unido. Se creía que esta "tecnología avanzada" podía librar al sistema del paciente de dolencias que iban desde la gota y los problemas hepáticos hasta la artritis. El enfoque consistía en someter al cuerpo a descargas eléctricas con la esperanza de purgar los elementos negativos percibidos.
Aunque la terapia de choque sigue aplicándose hoy en día en algunos casos concretos, cabe suponer que los métodos empleados en aquella época distaban mucho de ser sutiles. Además, la eficacia de estos tratamientos para los problemas hepáticos era, en el mejor de los casos, cuestionable. A medida que han evolucionado los conocimientos médicos, el uso indiscriminado de la terapia de choque ha sido sustituido por enfoques más refinados y específicos.
Nada de maquillaje
En la época victoriana, las estrictas normas sociales regían el comportamiento de las mujeres de la alta sociedad, incluido el maquillaje. Se consideraba inapropiado que las damas refinadas llevaran cualquier tipo de mejora cosmética. El uso de maquillaje se asociaba a mujeres de otra profesión, lo que daba lugar a una percepción estigmatizada. El pintalabios, en particular, se consideraba sospechoso, ya que su atractivo se consideraba hechizante y potencialmente manipulador para los hombres.
En cambio, las mujeres cultas que buscaban un toque de color recurrían a medios más aceptables. Algunas, las más atrevidas, recurrían a pellizcarse las mejillas o aplicarse discretamente un toque de colorete, explorando con cautela su lado más pícaro sin dejar de cumplir los restrictivos cánones de belleza de la época.
La viuda de Windsor
Tras el trágico fallecimiento del amado esposo de la Reina Victoria, Alberto, la soberana de Inglaterra se sumió en un profundo dolor que perduró durante décadas. La pérdida pesó mucho sobre la reina, lo que la llevó a recluirse durante el resto de su vida. Rechazó categóricamente cualquier compromiso público y vistió un sombrío atuendo negro durante cuatro décadas, hasta su muerte.
El profundo luto de la monarca le valió el apodo de "la viuda de Windsor". Con el paso del tiempo, empezaron a circular rumores de que había caído en la locura, lo que distorsionó aún más la imagen de la una vez vibrante reina que perduraba en la memoria de la gente. A lo largo de esos años, contrastó notablemente con la figura regia que había encarnado antaño.
Cuidado dental
En la época victoriana, la higiene dental era un asunto cuidado propio. La pasta de dientes, tal como la conocemos hoy, aún no se había inventado, pero los ingeniosos británicos encontraron sus propias soluciones. Una receta popular de dentífrico casero consistía en una simple mezcla de carbón vegetal y miel. Si bien la idea de cepillarse los dientes con carbón pueda parecer extraña, cabe señalar que el carbón activado se utiliza en el cuidado dental moderno para blanquear los dientes.
Así que quizá los victorianos tuvieran algo de razón con su dentífrico a base de carbón. En cuanto a agregar miel, no está claro hasta qué punto fue eficaz o agradable para conseguir la limpieza bucal. No obstante, es fascinante ver cómo ha evolucionado el cuidado dental a lo largo de los siglos, pasando de los humildes brebajes caseros a la amplia gama de productos de cuidado bucal que tenemos hoy en día.
Comida callejera extraña
En el pasado, antes de la era de los perritos calientes y las pizzas en las esquinas, los ingleses tenían sus propias comidas callejeras peculiares que eran sorprendentemente populares. Uno de estos curiosos manjares no era otro que las patas de oveja, comúnmente conocidas como "manitas". Los vendedores ambulantes preparaban meticulosamente estas manitas pelándolas y escaldándolas, lo que se convertía en un sabroso manjar (al menos para los paladares más aventureros).
Los trabajadores hambrientos acudían en masa a estos vendedores ambulantes para disfrutar de la experiencia única de chupar la tierna carne y la sabrosa grasa de los huesos. Puede que ahora nos suene insólito, pero por aquel entonces, las patas de oveja eran una opción abundante y asequible que satisfacía el hambre y el paladar de muchos ingleses e inglesas que andaban de un lado para otro.
La dieta Darwin
Mientras hoy nos tomamos nuestros batidos de aguacate y disfrutamos del matcha latte, en el siglo XIX, Charles Darwin, el famoso naturalista y pionero de la teoría de la evolución, estaba a la vanguardia de una tendencia alimentaria poco convencional. Parecía que nada estaba fuera de los límites de Darwin y su paladar aventurero. Desde halcones y ardillas hasta búhos e incluso gusanos, estos bichos hacían furor entre los atrevidos entusiastas de la alimentación de la época.
El propio Darwin era miembro del "The Glutton Club", una prestigiosa sociedad de naturalistas que abrazaban la exploración culinaria de estas insólitas criaturas. En sus expediciones al aire libre, Darwin extendería su "selección natural" a iguanas, tortugas gigantes y armadillos, e incluso llegó a ser noticia por devorar un puma. Eso sí que es ir más allá de los límites de la exploración gastronómica.
Barrios marginales
En el mugriento y densamente poblado mundo de Angel Meadow, la supervivencia era una batalla diaria para los pobres en apuros. Esta barriada de Manchester, con sus aproximadamente 30.000 habitantes aglomerados en apenas una 1.000 metros cuadrados, distaba mucho de ser paradisíaca. Las historias de este lugar pintaban un cuadro de penuria y desesperación. En la búsqueda incesante de sustento, los residentes, incluidos los niños, recurrieron a rebuscar comida, a veces incluso a cazar gatos callejeros como medio de supervivencia.
Con unas condiciones de vida miserables y escaso apoyo de los programas de asistencia social, los residentes de Angel Meadow soportaban una dura existencia carente de las comodidades y la asistencia que hoy en día damos por sentadas. Es un crudo recordatorio de las difíciles realidades a las que se enfrentaban los empobrecidos durante el reinado de la Reina Victoria y un testimonio de la urgente necesidad de progreso social y políticas compasivas.
Moda sin género para todos los bebés
¡Ah, las reglas de la moda de antaño! Los victorianos tenían su propia manera de determinar qué ropa debían llevar los bebés, y era todo un espectáculo. Olvídate del rosa y el azul: todo eran volantes y encajes. Tanto los niños como las niñas iban ataviados con delicados vestidos, llenos de volantes y lazos que rivalizaban incluso con el vestido de novia más extravagante. Cuanto más rica es la familia, más fastuoso es el vestido, como si compitieran en un desfile de moda infantil.
Y no nos olvidemos de la guinda del conjunto: la cofia. Esas adorables gorras colocadas en las cabecitas añaden una capa extra de adorabilidad a un atuendo ya de por sí exagerado. Era una época en la que hasta los más pequeños iban vestidos para impresionar, sin dejar lugar a dudas de que eran los niños más queridos del mundo.
Máscaras faciales únicas
Oh, ¡hasta dónde llegaba la gente para lograr la belleza! El siglo XIX tuvo su buena dosis de prácticas peculiares. Imagínatelo: mujeres con lonchas de ternera cruda pegadas a la cara como una extraña máscara facial carnívora. ¿Quién necesita sueros y cremas de lujo cuando tienes un jugoso trozo de carne, verdad? Creían que este brebaje de carne eliminaría las arrugas y mantendría su piel tan fresca como el escaparate de un carnicero.
Pero seamos realistas, la única conservación que se producía allí era la posibilidad de un tentempié a medianoche si el hambre apretaba durante el ritual de belleza. Afortunadamente, hemos recorrido un largo camino desde entonces, optando por una rutina de cuidado de la piel más sensata o pasando por el quirófano.
Niños trabajadores
El siglo XIX estuvo repleto de decadencia para algunos, pero no tanto para otros. Muchas familias apenas podían reunir unos céntimos para comer. Con industrias en crecimiento y una clase trabajadora en apuros, la nación recurrió tristemente a sus hijos en busca de ayuda, enviando a innumerables niños pobres a las minas de carbón y a limpiar las chimeneas.
Sus pequeños cuerpos podían maniobrar fácilmente en espacios reducidos, pero, por supuesto, esto era extremadamente peligroso, y los niños se esforzaban en el aire saturado de carbón y hollín de 12 a 18 horas al día. Afortunadamente, en 1891 se creó la Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad contra los Niños, que ofrecía cierta protección a los niños trabajadores, pero a la sociedad le quedaba aún mucho camino por recorrer.
La moda de los tatuajes
¿¡Tatuajes!? Uno nunca podría adivinar que estamos hablando de principios de 1800. Pero no te dejes engañar por esas damas y caballeros tan educados. Los tatuajes estuvieron de moda en la época victoriana, sobre todo entre la nobleza y la realeza. Aunque la difunta Reina Isabel y su familia no se dejarían atrapar ni muertos por sus tatuajes, en aquella época pensaban de otra manera.
Todo empezó cuando el hijo de la Reina Victoria, el Príncipe de Gales, visitó Jerusalén y observó la moda de la tinta en sus viajes. Le gustó tanto que decidió hacerse uno. A su regreso, creó una tendencia. Si el Príncipe de Gales tuviera Instagram, sería todo un influencer en las redes sociales.
Sin colegio
En los viejos tiempos, la educación no era precisamente una de las principales preocupaciones. Los niños tenían cosas más importantes que hacer, ¡como ganarse la vida! ¿Quién necesita saber leer y escribir cuando puede ser un pequeño deshollinador? Claro que había algunas escuelas religiosas de lujo que supuestamente eran "gratuitas", pero seamos realistas, la mayoría de las familias pobres necesitaban cada céntimo que podían reunir.
Mientras tanto, los ricos enviaban a sus hijos esnobs a prestigiosas instituciones donde aprendían latín y griego. ¡Tenían claras sus prioridades! Afortunadamente, alguien en el gobierno despertó por fin de su letargo inducido por el té de la tarde y decidió hacer obligatoria la educación para todos los niños menores de 13 años.
Agua bendita
Hay una razón por la que los ingleses adoran tanto su cerveza y es que su agua (al menos durante muchos años) era imbebible. El agua limpia y no contaminada era difícil de conseguir, y la cerveza se consideraba una opción más segura, incluso para las mujeres embarazadas y los niños. A los niños, después de un duro día de trabajo en las minas, también les encantaría una taza de cerveza caliente y espumosa. ¡Qué tiempos aquellos!
La cerveza se consideraba una alternativa más segura al agua debido a su proceso de elaboración, que implicaba hervir el agua y añadir lúpulo, lo que ayudaba a matar las bacterias y la hacía potable. La "cerveza pequeña", con bajo contenido de alcohol, era consumida habitualmente por los niños, que trabajaban muchas horas en labores intensivas como la minería. Les aportaba hidratación y algo de alimento en una época en la que escaseaba el agua potable.
Los victorianos y los extraterrestres
La época victoriana se caracterizó por la fascinación por la ciencia y la exploración, lo que dio lugar a creencias y teorías peculiares. Una de esas creencias era la idea de que había vida en Marte. El astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli alimentó esta idea cuando informó de la observación de cursos de agua artificiales en la superficie marciana a través de su telescopio. Estos "canales" se interpretaron como pruebas de vida inteligente y civilizaciones extraterrestres avanzadas.
Los victorianos abrazaron con entusiasmo esta idea, que despertó el interés por los esfuerzos científicos relacionados con el contacto con extraterrestres. Muchos individuos realizaron importantes contribuciones a causas científicas poco convencionales, con la esperanza de establecer comunicación con seres de otros mundos. Estos esfuerzos iban desde elaborados experimentos hasta prácticas espiritistas, todo ello en busca de conectar con la inteligencia extraterrestre.
Horario de visitas
El siglo XIX fue una época no sólo de revolución industrial, sino también de rígidos códigos sociales. Entre estas costumbres estaba la de "hacer una visita", que consistía en visitar a amigos y conocidos. Sin embargo, esta actividad se limitaba estrictamente a las tardes, y había que sortear las intrincadas reglas de la etiqueta social. A la hora de realizar una visita, era esencial estar atento a las sutiles señales sociales.
El anfitrión nunca indicaba directamente que era hora de irse, sino que se basaba en insinuaciones más sutiles. Un discreto bostezo o una mirada vidriosa pueden ser una forma educada de indicar que ha llegado el momento de que el visitante se retire. Cumplir estas reglas tácitas era crucial para mantener el decoro y la armonía social en una sociedad en la que las apariencias y los modales tenían gran importancia.
Los paneles de modestia
Aunque algunas modas eran bastante atrevidas en aquella época, la modestia estaba a la orden del día, sobre todo para las mujeres. Revelar la propia piel era tabú, y esa norma se aplicaba incluso a la parte más sensual del cuerpo femenino: el tobillo. Para frenar todas y cada una de estas monstruosas transgresiones de la moda, la sociedad victoriana inventó el panel de modestia.
Estas tablas se apuntalaban o clavaban en el suelo para que los tobillos de la mujer no quedaran expuestos mientras estaba sentada. Que el cielo no permita que un caballero eche un vistazo a ese sexy huesito. Todo el salón de té se horrorizaría y habría té caliente por todas partes.
Piercings secretos
Bajo los apretados corsés que definían la moda del siglo XIX, había otro secreto: los piercings. Los piercings en el pecho, para ser precisos, fueron una tendencia atrevida que cautivó a la escena de la moda europea. Las mujeres que querían hacer una declaración y sobrepasar los límites sociales se adornaban con anillos de oro, cada uno de ellos cuidadosamente colocado a través de la delicada piel de sus pechos. Aunque la idea de que estos piercings podían mejorar el crecimiento de los senos o corregir su forma puede parecer descabellada hoy en día, era una creencia predominante en aquella época.
Las mujeres victorianas estaban dispuestas a soportar el dolor y la incomodidad en su afán por ser aceptadas por la sociedad. La presencia de estos piercings ocultos nos recuerda que, incluso en la época más refinada y correcta, las personas estaban dispuestas a desafiar las normas y expresar su individualidad por medios atrevidos y poco convencionales.
La cura del agua
Durante el siglo XIX, la hidroterapia se convirtió en una tendencia predominante en el campo de la medicina. Ganó popularidad como solución aparentemente milagrosa para una amplia gama de dolencias, desde la caída del cabello en los hombres hasta el tratamiento de la "histeria" femenina. La práctica consistía en sumergirse en agua caliente o fría con la creencia de que podía sanar y rejuvenecer. Las clínicas de hidroterapia atendían a los ricos que buscaban estas experiencias terapéuticas.
La gente acudía en masa a estos establecimientos, ávida de tratamientos, con la esperanza de curarse. Aunque la eficacia de la hidroterapia sigue siendo dudosa, sin duda supuso una lucrativa oportunidad de negocio para los médicos emprendedores. Ya fuera por el efecto placebo o por la creencia genuina en los poderes curativos del agua, la hidroterapia sirvió como símbolo de la fascinación de la época por los avances médicos y la búsqueda del bienestar.